El Congreso de Perú declaró persona non grata al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por comparar con "nazis" a policías del país andino.
Con 72 votos a favor, 29 en contra y 7 abstenciones, los legisladores aprobaron este viernes la moción, que impide a Petro ingresar en territorio peruano.
El presidente colombiano emitió unas polémicas declaraciones el pasado viernes 10 sobre la actuación de la Policía Nacional del Perú (PNP) en las recientes manifestaciones contra el gobierno de Dina Boluarte.
Afirmó que los policías peruanos "marchan como nazis, contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos".
Y añadió que esta convención, vigente desde 1978 y ratificada total o parcialmente por casi todos los países de la región, "no se aplica solo a Gobiernos de izquierda", en una aparente referencia a los ejecutivos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, señalados con frecuencia como regímenes autoritarios que vulneran los derechos humanos de su población.
La moción para declarar a Petro persona non grata se llevó al pleno a petición de la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por la diputada conservadora María del Carmen Alva.
Esta expuso que el Congreso peruano está "defendiendo a la Policía Nacional" y aseguró que "nadie puede ofenderla diciendo que son tropas nazis".
La moción aprobada el viernes califica como "inaceptables" las palabras del presidente colombiano, que considera una "ofensa" a la policía peruana, al Estado e incluso a "todo el pueblo judío" por "banalizar el holocausto".
Junto con la declaración de persona non grata, la iniciativa exhorta a los ministerios de Interior y Relaciones Exteriores a llevar a cabo "las gestiones necesarias" para garantizar que Gustavo Petro "no ingrese al territorio nacional".
Fuente: BBC Mundo.