El expresidente Leonel Fernández afirmó anoche que el discurso del presidente Luis Abinader el 27 de febrero estuvo marcado por una “actitud de autocomplacencia, de autoalabanza, en la que abundan las exageraciones y las manipulaciones estadísticas”, pero no pudo exhibir realizaciones ni mejoras reales en la economía, los servicios y el bienestar colectivo.
Leonel Fernández expresó que al sostener que el país creció 4.9% en 2022, el presidente Abinader olvidó que en 2021 había anunciado un crecimiento de 12.3%, por lo que si se acogen las cifras gubernamentales, el año pasado hubo una caída de 7.4% del PIB. Consideró que en lugar de encontrarse entre “los países con más crecimiento económico mundial, como alega el presidente Abinader, en el 2022”, República Dominicana quedó en la décimo tercera posición de 33 países de América Latina y el Caribe”.
En esas condiciones, Fernández indicó que en lugar de la economía dominicana consolidarse como una de las más dinámicas de Latinoamérica, como afirmó el presidente Abinader, “nuestro país ha perdido el dinamismo y el liderazgo que en otros tiempos exhibió en el crecimiento económico de la región”.
Al examinar los distintos sectores de la economía, Fernández dijo que si bien el turismo tuvo un crecimiento exponencial de 24%, “el de explotación de minas y canteras, sin embargo, tuvo un derrumbe de -7.2%; la construcción, un desmoronamiento de 0.6%; y la industria local, un pírrico aumento de 2.2%”.
Estimó inexplicable que mientras el PIB aumenta, “existen más de 614,000 personas que desean trabajar, pero no encuentran dónde hacerlo, debido a que la expansión de la economía no les está generando oportunidades laborales”.
Concluyó en que “el crecimiento no está beneficiando a los más pobres, a los que menos tienen, a los que verdaderamente demandan con urgencia el apoyo solidario del gobierno”.